La Gran Vía volverá a contar con un edificio en el solar vacío situado enfrente de Varillas
Además de encontrar relevo a un edificio que fue derribado en los 2000, también se construirán nuevos soportales para dar continuidad a la imagen de la Gran Vía de Salamanca
Solar donde se ubicará un nuevo edificio en Gran Vía
La Gran Vía de Salamanca volverá a contar con un edificio en el solar vacío situado frente al cruce con la calle Varillas, y que lleva décadas sin uso desde que el antiguo inmueble fuera derribado a principios de los 2000.
De esta forma, el margen de los soportales de la Gran Vía unificará su imagen y no contará con el vacío que muestra hasta el momento el solar, cuya pared fue decorada con el grafiti de una mujer. De hecho, la nueva obra también contempla la construcción de soportales para dar continuidad a la imagen característica de la calle, pero también para facilitar el paso de los viandantes.
El Estudio de Detalle para la construcción de un nuevo edificio de cinco plantas, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Técnico-Artística del Ayuntamiento de Salamanca, tendrá que pasar por la Comisión de Fomento y Patrimonio y después ser aprobado por el pleno municipal.
Un paso que deberá llevarse a cabo puesto que se modificarán aspectos de la ordenación de la ficha nº 590 del catálogo de edificios protegidos del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, adaptando ciertos condicionantes de altura y volumetría sin alterar la edificabilidad original.
Se hará esa modificación porque en vez de que el edificio cuente con tres plantas, con una de ellas a pie de calle, más una cuarta de retranqueo, como se había planteado en el inicio según la normativa, se quieren construir los mencionados soportales, pero para ello, y como compensación por el suelo cedido, se permitirán tres plantas más dos de retranqueo.
Comparación de las dos propuestas
Con esta solución, además, se realizará una obra que contará con un menor impacto visual negativo para los edificios colindantes, puesto que habría una significativa diferencia de altura, además de unificar el criterio de los soportales.
Recuperar la continuidad arquitectónica de la Gran Vía
La parcela, situada a la altura del número 63, se encuentra clasificada como suelo urbano consolidado con calificación de manzana compacta intensiva, con fachada hacia la mencionada Gran Vía y la calle de la Parra.
La obra que se espera hacer en el solar debe contar con la reconstrucción de la fachada con repetición estricta de sus dimensiones originales, además de plantas bajas diáfanas y transitables -manteniendo la continuidad de los soportales-, así como la posibilidad de añadir una planta más retranqueada y la optimización de la disposición de viviendas, evitando patios interiores y minimizando el impacto de medianeres visibles en la calle de la Parra.
Imagen del antiguo edificio que se levantaba sobre el solar
En definitiva, la propuesta busca crear un edificio de viviendas recuperando la continuidad arquitectónica de la Gran Vía, pero respetando la estética histórica del entorno.
La aprobación inicial del Estudio de Detalle será el primer punto del orden del día en la próxima Comisión de Fomento y Patrimonio. Una vez superada esta fase y con la autorización del pleno, se podrá redactar el proyecto definitivo y dar inicio a las obras.
Comentarios
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!