Más plazas en el nuevo curso de las ludotecas municipales para ofrecer un apoyo práctico a las familias salmantinas
El programa ha incrementado su oferta en más de 600 plazas respecto al año pasado, alcanzando un total de 2.430
Miryam Rodríguez López visita una de las actividades del programa de ludotecas
El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha el nuevo curso de su programa de ludotecas municipales con un significativo aumento de plazas, reafirmando su compromiso con la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
El programa ha incrementado su oferta en más de 600 plazas respecto al año pasado, alcanzando un total de 2.430. El objetivo principal es ofrecer un apoyo práctico a las familias salmantinas, al mismo tiempo que se promueve una función pedagógica, social, inclusiva y de integración en el entorno comunitario. Así lo ha destacado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, durante una visita a los participantes en el Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez ‘El Charro’.
El servicio de ludotecas se desarrolla en todas las zonas de acción social de la ciudad y está dirigido a menores de 3 a 8 años. Como excepción, en el CEAS de Puente Ladrillo la edad se amplía de 6 a 12 años, debido a un proyecto adaptado a las necesidades específicas de la zona.
Los niños y niñas participan en actividades lúdicas en horario de tarde, asistiendo dos días a la semana en sesiones de una hora y media de duración. Estas actividades tienen lugar en los Centros de Acción Social (CEAS) repartidos por la ciudad: Centro, Garrido Norte y Sur, Rollo-Puente Ladrillo, Pizarrales, San Bernardo, San José-Zurguén y Vistahermosa-Buenos Aires.
Todas las sesiones están a cargo de monitores titulados, quienes diseñan una programación que conjuga la diversión con el aprendizaje. Las actividades se basan en la educación en la igualdad, la cooperación, la tolerancia y el respeto a las capacidades individuales de cada participante.
Esta estrategia integral incluye otras iniciativas clave como los programas ‘Apúntate al verano’ o los ‘Concilia’, que se llevan a cabo durante los meses de junio y septiembre, así como en los periodos no lectivos de Navidad, Carnaval y Semana Santa, ofreciendo una red de apoyo constante a las familias durante todo el año.
Comentarios
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!