Contrato de 174 millones para helicópteros sanitarios bajo la lupa por ''beneficios privados'' y "flota envejecida"
El contrato contempla una flota de diez helicópteros para cubrir toda la comunidad, pero según el SLTA, el incremento económico no se ha traducido en mejoras tangibles
Helicóptero de Sacyl en Salamanca
El multimillonario contrato del Servicio de Transporte Aéreo Sanitario de Castilla y León (SACYL), adjudicado a la empresa AVINCIS (del grupo ANCALA PARTNERS) por un total de 174 millones de euros para cinco años, ha desatado una fuerte controversia. Pese a que el valor del contrato duplica el gasto anterior con el objetivo de modernizar los medios, el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) denuncia que este aumento presupuestario solo ha generado "beneficios privados" sin mejorar ni la flota ni las condiciones laborales.
Inversión millonaria sin retorno social
El contrato contempla una flota de diez helicópteros para cubrir toda la comunidad, pero según el SLTA, el incremento económico no se ha traducido en mejoras tangibles. El sindicato acusa directamente a la administración de diseñar un contrato que permite a AVINCIS y a su matriz, el fondo inversor internacional ANCALA PARTNERS, obtener elevados beneficios y bonificaciones, mientras los profesionales del servicio sufren un estancamiento.
"Nos encontramos ante un contrato de gran envergadura financiado con fondos públicos que, en la práctica, refuerza los márgenes empresariales de un fondo de inversión extranjero, mientras los trabajadores mantienen salarios congelados, jornadas prolongadas y una gran precariedad laboral," afirma el SLTA.
Trabajadores en huelga por 10 años de salarios congelados
La situación laboral es crítica. Los trabajadores de AVINCIS mantienen una huelga declarada desde el 1 de julio de 2025 tras diez años de congelación salarial. El sindicato insiste en que el aumento del gasto público no ha repercutido en ninguna mejora para los profesionales, lo que ha exacerbado el conflicto.
Una de las denuncias más graves del SLTA se centra en la antigüedad de la flota. A pesar de la inversión, la edad media de los helicópteros sanitarios es de 19 años, muy superior a la media nacional y europea. El sindicato advierte que esta falta de renovación compromete la eficiencia del servicio y la seguridad ciudadana por el riesgo de averías e inoperatividades.
El SLTA subraya una "paradoja": los helicópteros "titulares" de SACYL son los mismos que la comunidad de Castilla-La Mancha retiró hace seis años por considerarlos obsoletos. Además, el sindicato critica que Castilla-La Mancha paga menos por el mismo servicio y utiliza aeronaves más modernas.
A esto se suman las deficiencias en las bases e instalaciones de los trabajadores, con espacios inadecuados para el descanso y falta de mantenimiento, lo que agrava las condiciones de un trabajo de "alta responsabilidad y exigencia técnica".
El SLTA ha hecho un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que asuma su responsabilidad. El sindicato pide a la administración que supervise activamente la ejecución del contrato y condicione los pagos y bonificaciones al cumplimiento de estándares laborales y de seguridad, garantizando que el dinero público se traduzca en un retorno social real.
"El aumento de presupuesto no debe servir únicamente para generar beneficios empresariales. Si los profesionales están agotados y desmotivados, el servicio público se resiente y la población lo acaba pagando," concluyen desde el sindicato. "Es imprescindible que se revise el modelo de gestión y se priorice el interés público por encima de los beneficios privados."
Comentarios
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!